El mito de Sísifo cuenta cómo utilizando su astucia consiguió engañar a los dioses del Olimpo burlando a la Muerte (Tanatos), muriendo y volviendo a la vida dos veces, de tal forma que llegó a morir de viejo. Por esa gran osadía los dioses griegos le castigaron a estar en el Inframundo durante toda la eternidad empujando una gran roca ladera arriba de una montaña que, inmediatamente antes de llegar a la cima, rodaba hacia abajo, teniendo Sísifo que volver a empujarla por la empinada ladera para que nuevamente rodara cuesta abajo. Y así una y otra vez por siempre jamás.
Este mito se ha considerado como una metáfora del absurdo de la vida y de la futilidad del esfuerzo humano. Albert Camus discute esta cuestión en su ensayo "El mito de Sísifo" y desarrolla la idea del hombre que está en eterno confrontamiento con el absurdo que siendo consciente de la completa inutilidad de su vida y aunque incapaz de entender el mundo, sin embargo se enfrenta en todo momento a esa incomprensión mediante la acumulación de experiencias, siendo la cantidad y no la calidad de ellas lo que daría sentido a continuar viviendo.
Así yo pinto y dibujo consciente de la inutilidad del esfuerzo por representar la vida, pues cuando crees que "lo tienes" resulta no ser más que una superficie con rayas y colorines.
Camus imagina a Sísifo feliz porque "la lucha de sí mismo hacia las alturas es suficiente para llenar el corazón del hombre", y en este caso del mío.
Obras mayormente pintadas en óleo sin más pretensión que el gozo del proceso de realización y el disfrute de compartir una "visión" que por algún motivo me ha fascinado. También incluyo aquí algunas obras realizadas especialmente para algunas exposiciones colectivas.
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para su uso y consideramos que aceptas nuestra política de cookies